Como mucha gente estoy apuntada a las ofertas de infojobs. Regularmente me llegan ofertas de diseño gráfico, web y artes gráficas de mis tres ciudades, Madrid, Bilbao y Valencia.
Hoy he recibido una de un estudio de Bilbao que por 900 euros al mes (mas o menos) necesita lo siguiente:
"Necesitamos un diseñador gráfico que elabore las propuestas e imágenes de nuestros proyectos
Las tareas a realizar serán:
-Edición y maquetación de documentos en Freehand.
-Creación de CD ROMs interactivos.
-Creación de escenografías y entornos 3D estáticos. Posibilidad de producción de animaciones."
El puesto no está mal. Pero al loro con lo que piden:
"-Dominio de entorno Windows.
-Dominio y soltura de manejo de Freehand, Photoshop, Flash (y ActionScript) y 3D Studio Max o cualquier programa de creación 3D en Windows.
-Experiencia de al menos un año en el manejo de dichos programas.
-Conocimientos de Word y Excel.
-Conocimientos de programas de edición de vídeo y audio, como Adobe Premiere, Adobe Audition o Adobe After Effects.
-Conocimientos de redes y sistemas en Windows.
-Conocimientos de AutoCAD.
-Conocimientos de diseño web."
Me pregunto si la culpa de estas barbaridades las tienen las empresas que piden por pedir, o los diseñadores que asumimos que tenemos que saber de todo.
Una cosa es conocer las herramientas para desarrollar tu profesión, está claro que para poder hacer tareas de diseño gráfico hace falta saber usar un ordenador, da lo mismo mac que pc, y varios programas como freehand, photoshop, etc.
Pero conocimientos de vídeo o de 3D son cosas totalmente diferentes. Son profesiones diferentes.
Acaso a los farmaceuticos les piden saber de veterinaria para abrir una farmacia? O a los carpinteros saber de fontanería?
Quizás hoy me he levantado mas guerrera de lo normal, pero a veces estas cosas hacen que me cabree.